El
 martes último, la Comisión Directiva de ATECH encabezada por su 
Secretaria general Rosa Petrovich, expuso ante la Comisión de Educación 
de la Cámara de Diputados, los anteproyectos de ley, del Sindicato, en 
pos de dar soluciones a muchas situaciones conflictivas, laborales de 
los docentes, en los distintos niveles de la educación provincial –en el
 marco de la transformación educativa-.
En
 primer término se expuso ante los legisladores de la Comisión el 
anteproyecto de ley de ATECH –expediente Nº 99/15- sobre el resguardo 
laboral, previsional y social, de los colegas del Nivel Superior, que 
ven peligrar su estabilidad laboral y de derechos que sobrevienen, por 
resoluciones ministeriales sobre competencias de sus títulos y el 
dictado de nuevas carreras en los Institutos del Nivel Superior.
La
 ATECH ha sostenido y sostuvo "una vez más ante los diputados en el día 
de ayer, la necesidad de la sanción de una ley como instrumento legal -y
 no resoluciones ministeriales-, para el cometido expresado 
anteriormente, con el fin de que los docentes mantengan sus cargos u 
ocupen otras funciones en el nivel, sin perder su condición frente a 
alumnos, investigando, capacitando, y de esta manera, mantener los 
derechos previsionales y sociales de todos", expresaron.
PROYECTO DE LEY PARA REGLAMENTAR LA JORNADA EXTENDIDA
Además,
 el Gremio interiorizó a los legisladores sobre el anteproyecto de su 
autoría, referido a la jornada extendida,  que desde el Sindicato debe 
regir la transición, en el nivel primario, para el desarrollo de esta 
nueva modalidad, hasta que la misma se generalice en las escuelas 
chaqueñas. La óptica de ATECH, es "la de la creación de un cargo 
específico (de Maestro de Grado de Jornada Específica) –como de todos 
los que corresponda- nomenclados,  para que sean incorporados al 
Estatuto del Docente. En el anteproyecto elaborado también, se ha 
esbozado el mecanismo para llegar a obtener el cargo donde el orden de 
mérito es lo fundamental, la dependencia jerárquica de los directivos de
 las Instituciones donde estarán los cargos y la imposibilidad de 
convertir a esas escuelas en proyectos especiales, garantizando a los 
docentes que ocupen estos cargos, de todos los derechos que tendrían, de
 acuerdo a su situación laboral en la Institución, por ejemplo 
licencias, ascensos, etc".
En
 síntesis ATECH ratifica "la necesidad imperiosa de terminar con las 
designaciones a dedo de nadie para que se desempeñen en esos cargos ni 
en ningún otro del sistema educativo. Subrayó además, que el título 
docente para cubrir los cargos de jornada extendida en el Nivel 
Primario, debe establecerse que será el exigido para desempeñarse como 
docente en el Nivel –Profesor para el Nivel Primario o su equivalente-. 
La aparición de títulos específicos no invalidarán en ningún caso el 
título y las equivalencias indicados; entre otras cuestiones que ATECH 
considera imprescindibles para la ley reclamada".
RATIFICÓ LA TOTALIDAD DE SUS PROYECTOS Y RECLAMO SE CRISTALICEN EN LEYES
Del
 mismo modo, la Conducción de la ATECH se explayó respecto del resto de 
los proyectos de ley elaborados y presentados a la Legislatura en 
distintos tiempos, reclamando se traten y cristalicen en leyes los 
mismos, en beneficio del sistema educativo chaqueño,  y del conjunto de 
los trabajadores de la educación de la Provincia del Chaco.
-Proyecto de Pago de la Bonificación por título docente;
-
 Proyecto de incorporación de un inciso al artículo 321 de la Ley 3529 
–Estatuto del Docente- para que se otorgue licencia con goce total de 
haberes al docente que reúne los requisitos de ley para jubilarse y que 
habiendo solicitado la certificación de servicios y aportes al 
Ministerio de Educación, éste no se la extendiere dentro de los sesenta 
días;
- Proyecto
 de recuperación del régimen jubilatorio docente anterior, con 25 años 
de servicios, sin límite de edad…y el retiro contenido en aquél;
-
 La incorporación de dos incisos al artículo 8º de la Ley 7616/15 –de 
garantización de los derechos laborales, sociales y previsionales de los
 docentes de Nivel Secundario, para que por ejemplo, el tiempo trabajado
 de los colegas en su nuevo destino sea considerado “frente a alumnos” a
 los fines previsionales;
-
 El establecimiento de porcentajes iguales para determinar las vacantes 
para los concursos de ingresos y de traslados, a fin de que sea un 50 % y
 un 50 % en los distintos niveles y modalidades del sistema educativo.

Comentarios
Publicar un comentario