Los precios de los combustibles
 líquidos aumentaron ayer un 10 por  ciento en toda la Argentina, por lo
  que el valor del litro de nafta súper ya  sobrepasó la barrera de los 
17 pesos  en la Capital Federal y en el interior  roza los 20 pesos.
Si
 bien voceros del ministerio de  Energía y Minería, que conduce Juan  
José Aranguren, negaron a mediados de semana que estuviera previsto un  aumento de precios, los automovilistas confirmaron la sorpresa este domingo. 
Los
 aumentos se verán en los puntos de expendio de las principales 
petroleras del país, entre las que se incluyen YPF, Shell, Oil, 
Petrobras,  Axion Energy y Esso, y también en  las denominadas 
estaciones de "bandera blanca"
Las petroleras lograron el 
aumento  con el argumento de que la devaluación del 55% realizada por el
 Gobierno de Mauricio Macri desequilibró sus balances, dado que compran 
 sus insumos en dólares y aquí comercializan productos en pesos. 
Por
 su impacto en el transporte de  carga y de pasajeros, este ajuste del  
precio ejercerá una fuerte presión sobre la inflación, que para las 
centrales  obreras CGT y CTA ya se ubica por  encima del 40 por ciento 
anual. 
El litro de nafta súper era ofrecido  a 17,08 pesos, 
al menos 1,53 pesos  más cara que en la jornada previa; la  nafta 
Infinia (premium) alcanzó ya  los 19,30 pesos; el diesel avanzó hasta  
los 15,54; y el eurodiesel subió a  17,85 pesos el litro
En 
Resistencia, Chaco, el litro de  nafta súper alcanzó los 19,78 pesos  en
 estaciones de YPF, que tiene los  valores más bajos del mercado desde  
hace varios años; la Infinia saltó a  21,84 pesos en las mismas bocas de
  expendio. 
Con el aumento aplicado este 1 de  mayo, los precios en los  combustibles líquidos acumuló un  alza de entre el 28 y 31 por ciento según la zona del país.
En Mendoza, el precio de la nafta  súper saltó de 16,38 a 18,01 pesos.
Otros aumentos
Desde
 este fin de semana también comenzó a regir un incremento en los 
cigarrillos que llega  al 40 por ciento, luego de que se  conociera que 
el Gobierno iba a  aumentar los impuestos internos a la industria 
tabacalera de  60% a 75%. 
El Ministerio de 
Hacienda y  Finanzas había indicado mediante un comunicado que se  iba a
 enviar un proyecto de ley  para eliminar el Impuesto Adicional de 
Emergencia a cambio  de un incremento de la alícuota  de impuestos 
internos
Así, los cigarrillos en formato  box de las marcas líderes ya  cuestan hasta 45 pesos. 
Por otro lado, se espera que a  fin de mes se aplique un nuevo  aumento en el transporte público
Luego
 de que los boletos de  tren y colectivo tuvieran aumentos del 100% 
promedio, el  subte aumentaría un 60%, ya  que pasaría a valer $7,50, 
según  el cuadro tarifario adelantado  semanas atrás por el ministro de 
 Transporte, Guillermo Dietrich
A su vez, a partir de junio aumentarán también las prepagas,  en ese caso, un 20 por ciento. 
Si bien la decisión no fue oficializada todavía, trascendió que  se aplicaría una suba del 15% en  junio y otro 5% en julio. 
Para
 ese mes se comenzará a  percibir una suba en el agua  también, ya que 
la empresa estatal Absa difundió el nuevo  cuadro tarifario, el cual se 
comenzará a utilizar para medir  desde mayo.

Comentarios
Publicar un comentario