El secretario 
general de UPCP denunció la crisis hospitalaria en Sáenz Peña y acusó al
 Gobierno de “no planificar políticas de estado que protejan al pueblo”
“Les
 decimos a nuestros gobernantes que los hospitales son para responder a 
las necesidades  de los ciudadanos, nos deben dar servicios que mejoren 
nuestra salud  y lo hagan de manera eficiente y equitativa. Si los 
trabajadores no reclamamos, la comunidad sáenzpeñense y  sus zonas de 
influencia están expuestas a todo tipo de riesgos sanitarios”, dijo Niz.
El
 Secretario General de UPCP, denunció al Ejecutivo Provincial de usar el
 paro de UPCP “para tapar su inoperancia en la búsqueda de  soluciones a
 la problemática sanitaria”.
Explicó:
 “el Hospital 4 de Junio fue inaugurado el año pasado y desde esa fecha 
 funciona desdoblado, parte de los servicios funcionan en las 
instalaciones viejas del hospital y solamente los consultorios externos 
están implementados en el Hospital nuevo. Eso significa para los 
pacientes ser trasladados a la intemperie y en el frio de un edificio a 
otro.”
“Hasta
 hoy en el “Hospital viejo”, funciona quirófano, sala de partos, 
alimentación, rayos, internación  etc., estamos involucionando”, 
aseveró. “De esta manera los enfermos que buscan ser atendidos deambulan
 entre un hospital y otro sin que a la fecha los directivos instrumenten
 soluciones”.
“Ante
 un hospital desmantelado, sin reactivos, sin insumos, sin medicamentos 
 y considerando que este Hospital atiende adultos y niños, son grupos de
 riesgo que hoy se encuentran en un estado de total desprotección”.
“NO HAY VACUNAS”
“No
 hay vacunas, se burlan de todos los chaqueños, invitan a vacunarse y no
 se disponen de las dosis necesarias para satisfacer la demanda, con el 
agravante que el gobierno nacional informó la suspensión de la 
provisión, indicó el representante gremial”.
“Por
 eso UPCP  tiene como objetivo despertar en la comunidad  un sentido de 
defensa de la salud pública porque cada uno de nosotros aportamos para 
el sostenimiento de los servicios sanitarios  a través del fondo de 
salud pública y debemos exigir que esos fondos se administren como 
corresponde. Por eso es indispensable  que todos nos involucremos  y 
exijamos los cambios que son impostergables”.
“Construir
 y exigir son pilares fundamentales para que como comunidad logremos que
 nuestros derechos se respeten  en especial el derecho a la salud”, 
finalizó.
UPCP
 continuará con la medida de acción directa informó Niz, con el objetivo
 de que el gobierno se sensibilice y le brinde la atención que le 
corresponde a la comunidad de Sáenz Peña y aledaños.
PUNTOS DE CONFLICTO:
Traslados compulsivos e injustificados en violación Acta Acuerdo oportunamente suscripta con las autoridades del Hospital.
Desfuncionalización de los Jefes de Servicio y/o Departamentos.
Asignación de funciones en cargos de supervisores de enfermería y jefes de unidad sin instrumento legal.
Cese del maltrato y violencia laboral con el personal a cargo.
Falta de insumos, reactivos, vacunass.
Falta de recursos materiales para  la unidad de rescate.
Negativa de las autoridades al diálogo con Delegados.

Comentarios
Publicar un comentario